III edición de la Jornada Informativa Tecnológica-JIT 2018, organizada por CISTEC technology bajo el título “Tecnologías para personas”, ha reunido en el Hotel 3 Reyes de Pamplona a empresas de referencia en su transformación digital. En esta jornada, se ha mostrado los últimos desarrollos e innovaciones que han promovido al respecto empresas de referencia como Iberdrola, Grupo Antolín, Clínica San Miguel, Club de Inventores, Inneva Pharma, NASERTIC o Google, entre otros. La cita ha sido clausurada, por el vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi. El JIT 2018, patrocinado por DataCore Software y Flexibble IT, tiene como objetivo analizar y poner en valor los principales retos de futuro en el ámbito de la tecnología, el desarrollo y la innovación a los que se enfrenta el tejido empresarial de Navarra. Se trata, por tanto, de un foro de debate abierto a profesionales, directos y responsables de empresa donde se pretende analizar y reflexionar. Rafa Laskuráin, CEO de Cistec, ha abierto la jornada señalando que el JIT “es ya un clásico en Pamplona, una jornada para reflexionar y repensar qué hacer y cómo lo debemos hacer”. El CEO de Cistec ha recordado que la empresa acaba de cumplir 5 años y que esperan “facturar 10 millones de euros al finalizar el año”.
Rafa Laskuráin, CEO de Cistec: “El JIT es ya un clásico en Pamplona, una jornada para reflexionar y repensar qué hacer y cómo lo debemos hacer”
SEDUCIR AL USUARIO
Durante la sesión informativa, se ha hecho referencia a la necesidad de “seducir al usuario y en múltiples entornos”, como ha comentado Laskuráin, algo a lo que también ha hecho mención Jose Antonio Guruceláin, director de innovación de Cistec “hoy vamos a hablar de tecnología para las personas. Vivimos en un mundo flexible. Si nuestro entorno es cambiante, debemos analizarlo, conocer qué necesitan nuestros clientes y adaptarnos a ellos”.Jose Antonio Guruceláin, Cistec: “Hay que seducir al usuario”En este sentido, se ha hablado del workplace, de la importancia de conocer qué quiere el usuario, qué necesita, en qué momento y lugar podrá querer usarlo. “Deberemos conocer y saber hacer nuestros los entornos flexibles. En el entorno personal, las necesidades también son cambiantes. Por ejemplo, con la inteligencia artificial, se podrán analizarán qué necesidades tenemos en cada momento. Necesitamos flexibilidad porque el entorno es cambiante. Tenemos culto a la satisfacción y además todo lo queremos ya. Muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de esperar. En entorno empresarial, hablaremos de Experiencia de usuario. Con esa capacidad de adaptación e inmediatez, debemos tener en cuenta que nada es para siempre y que debemos estar en continuo cambio, hay que construir y reconstruir, ser críticos con lo que hacemos. Hay que seducir al usuario”, ha reiterado Guruceláin . WORKPLACE DEL FUTURO Ibán Sáenz Iparraguirre, director tecnológico de Iberdrola, ha explicado en su intervenciónn bajo el título “Definiendo el Workplace del futuro”, cómo en estos último años han reflexionado mucho en cuanto a las soluciones que ofrecían a sus empleados en el puesto de trabajo, “En un principio, vimos que teníamos un sistema de trabajo desde los años 90 que más o menos nos había ido bien. Pero a partir de 2007 pasamos de operar en nuestro apís a hacerlo como multinacional, cambiamos. Por eso, nos planteamos retos como la homologación SO, movilidad, preferencias del usuario, eternalización, contingencia…”. [caption id="attachment_54087" align="alignright" width="345"]

Molina, Inneva Pharma: «Hay una disrupción e incoherencia en el modelo educativo, entre lo que se aprende en el aula y fuera de ella. Está obsoleto”.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CIENCIA
Rocío Molina, cofundadora de Inneva Pharma, ha centrado su exposición en la educación, donde ha asegurado, “tenemos un problema. Fuera del aula se ha evolucionado mucho en tecnologías pero dentro del aula ha cambiado poco, hay una disrupción e incoherencia en el modelo educativo. Está obsoleto. Nuestros hijos aprenden de una forma dentro del aula y de otra manera fuera… no tenemos recursos de valor para motivar a los alumnos a que aprendan”. Ese fue el punto de partida de la empresa “Lo que aprendemos disfrutando no se olvida en la vida, hay que hacer un aprendizaje interactivo, cooperativo (cuando se aprende en grupo se aprende mejor). La Realidad Aumentada nos ayuda en ello”.
La sala, durante la presentación de una de las ponencias.
GEOLOCALIZACIÓN EN ENTORNOS SANITARIOS
Víctor Manuel Atencia, respnsable del departamento de informática en Clínica San Miguel IMQ, ha explicado el sistema de “Geolocalización inteligente en entornos sanitarios” implantada en la Clínica. “Hace años comenzamos con la implementación digital. Queríamos una mejora en tiempos de atención al cliente, optimizar servicios… Queríamos implantar geolocalización inteligente. Se implementaron terminales de admisión, monitores para desarrollar sistemas de turnos, una app móvil que permite la geolocalización y guía de nuestros pacientes por la clínica y por último seguimiento de turnos”. [caption id="attachment_4034" align="aligncenter" width="1500"]